domingo, 20 de marzo de 2011

Ya llevamos unos meses del 2011. Y ya son muchos los casos de violencia de género a mujeres y hombres que sufren en silencio. Y pocas veces se llega a saber hasta llegado el desenlace….

Ahí dejo un escrito que espero que nos haga reflexionar un poco a todos en esta sociedad, donde debemos aprender a decir NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

VIOLENCIA DE GÉNERO

A medida que pasan los días las noticias acerca de los maltratos de género aumentan. Ahora ya son hombres y mujeres. Dejaría una cuestión en el aire, la que me pregunto a menudo y que puede hacer pensar a más de uno: ¿Qué está pasando? ¿Por qué continúan los maltratos? ¿Qué es lo que falla?...

Las mujeres sufren día tras día maltratos de sus compañeros sentimentales o viceversa. Sí, también a los hombres, aunque sea en menor proporción, existe. Hoy es una u otro. Seguro que mañana cuando vayamos a comprar la prensa, raro será que no haya en portada o en la hoja de sucesos, una noticia que diga: mujer muerta por palizas, degollación, o apuñalada por su pareja.

La cuestión es que a medida que vamos avanzando en el tiempo ¿Qué nos pasa a los humanos? ¿Nos estamos volviendo locos?, ¿Qué es lo que pasa para llegar a cometer semejantes atrocidades?...

Y lo peor es cuando se ven decididos/as a denunciar la dramática situación. Se encuentran con que la ley los desampara o falla, por carencias…Y finalmente su agresor/a acaba saliendo libre al cabo de poco tiempo, por falta de pruebas u otras tantas cosas…

No significa nada tanta sangre derramada por todas las mujeres u hombres que hicieron frente a su agresor, y decidieron denunciar con el fin de no seguir sufriendo en silencio. Tener valor a luchar por una vida sin dolor, sin golpes, sin vejaciones…

Si vemos atrás, podemos decir que para tener una constitución hubo muchos que dejaron sus vidas en el camino. Hubo valientes que arriesgaron sus vidas por todo lo que tenemos hoy. Pero, las mujeres que han muerto por ser valientes, por hacerle frente a sus agresores ¿Qué significan?... Pues significa mucho, porque ellas son demasiadas, y muchos los hijos que han quedado huérfanos.

Creo que ya va siendo hora de poder hacer más, y que la justicia empiece a ser eficaz. Dejémonos de pensar si el fallo de ese brazalete que advertía de la presencia del agresor fue error de la tecnología o fallo humano. Ya es hora de que la justicia empiece a concienciarse, de buscar más medios para una nueva sociedad que crece en todos los ámbitos. Hoy son esas caras desconocidas del periódico, de la televisión…de todos los medios de prensa. Pero mañana puede ser tu hijo…

sábado, 19 de febrero de 2011

EL ARTE DE LAS TERTULIAS

El mes de febrero pronto se terminará. Y creo que hoy es buen momento para dejar un nuevo escrito colgado, recordando un poco las amistades del pasado, presente....y sobre todo, con la esperanza de seguir conservando eso tan importante, la "amistad".
Acompañado de este escrito ahí os dejo la música de Laura Pausini, con la canción "La Amistad" y un vídeo sobre la amistad.

EL ARTE DE LAS TERTULIAS

A lo largo de la vida conocemos a todo tipo de personas, muchas son sorprendentes por su forma de ser, de hablar, por ese halo de misterio…Todo eso hace que esa persona sea especial y única, transmite mucho sin recibir nada a cambio, como esos libros que muchas veces acabamos clasificando como “incunables” por toda esa información que guardan entre sus gastadas hojas.
El destino hace que muchos nos encontremos con estas personas, las que dejan huella. Pero cuando te distancias de estas personas…Te das cuenta de que siempre estarán presentes en tu día a día, en tu mañana, por haber formado parte de tu vida durante un periodo de tiempo.
Las añoranzas reaparecen cuando paseas o te asomas a las zonas de cafeterías de nuestra ciudad, como Montero Ríos, Arenal, Rosalía de Castro…Se comienza a recordar aquellas largas horas de tertulias en su compañía sentados, paseando por el puerto, por las calles, en el trabajo…Conversando sobre temas de la actualidad, dilemas de la sociedad u otros tantos temas. Como ese lugar donde a muchos nos gustaría perdernos algún día…
Cuando se ve atrás, los recuerdos hacen mella. Vuelven a tu mente imágenes de tantas horas pasadas en compañía de esas personas.
Cuando observas a tantos jóvenes, adultos, ancianos…todos ellos están utilizando el arte de hablar, sin más que pedir que lealtad y fidelidad a una longeva amistad que perdure con el paso de los años.
Como colofón, decir que ahora de cada uno de nosotros depende el cuidar y mantener viva esa amistad, esa palabra, que tanto dice y se brinda bajo el amparo de la verdad por sobre todas las cosas…



sábado, 15 de enero de 2011

A VUELTAS CON LA Y GIREGA

Comenzamos el año y nuevos temas sobre los que poder escribir y reflexionar, dado que el panorama que nos cocinan nuestros académicos de la lengua da mucho que pensar…Sin más que decir, ahí dejo este escrito. Acompañado de dos videos de Camilo José Cela, gran escritor y con una especial ironía.

LA Y GIREGA
Hoy hablamos de la lengua y de la importancia que tiene hablar con propiedad en la sociedad actual. Puede parecer una chorrada la propuesta de los académicos sobre la “y griega”. Como dicen algunos, cada cierto tiempo hay que poner una nueva degollina a nuestra lengua. Y así, permanecer todos entretenidos. Sorprende el cambio que ellos mismos han cocinado, y eso, si son buenos cocineros…Es llamativa la última perogrullada que intentan vender diciendo: es mejor llamar a la “y griega” “ye”. Entonces pronto habrá nuevos guisos… ¿Qué pasará con la “w”, seguirá siendo “uve doble”?, ¿y la “x”, seguirá siendo “equis” o la pronunciaremos como “s”? Pobres de los que tengan una “x” en su vida…Y sin olvidarme, ¿Qué pasará con la “z”?
Pobre “y griega”, única letra que sobrevive a nuestras raíces griegas, y así la distinguimos de la “i” latina. ¿Qué pasará por la mente de todos los escritores, profesores…en estos momentos? Si Unamuno escuchase esto, ¿Qué opinaría? Puede que lo mismo que Eduardo Mendoza: “Yo no duermo desde que sacaron esas normas la RAE, estoy destrozado”. Dentro de poco será común hablar como aquel torero que dijo algo así, en dos palabras: “im-prezionante”, o la modelo que hizo uso de la expresión “estar en el candelabro” en vez de “estar en el candelero”. Se puede reír uno leyendo esto, pero nadie niega que llegado cierto momento, ya no sepamos usar adecuadamente nuestra lengua. A propósito, recordando aquella anécdota de Camilo José Cela en la que alguien que estaba a su lado al ver que el escritor se había quedado dormido, le dijo en un determinado momento: “Señor Cela, está usted dormido”; a lo que el escritor contestó que no estaba dormido, sino durmiendo; su interlocutor contesto que era lo mismo “estar dormido” que “estar durmiendo”; y el escritor, con la ironía que le caracterizaba le contesto: “No es lo mismo; ¿O a caso, es lo mismo estar jodido que estar jodiendo?




martes, 28 de diciembre de 2010

ÚLTIMA CAMPANADA

Se acaba el año, y ahí os dejo un escrito más...el cual puede hacernos recordar momentos pasados a lo largo de este 2010. Acompañado de la música de Rosana "En Navidad"

ÚLTIMA CAMPANADA
La melancolía hace mella. Lloriqueamos, por necesidad de hacerlo hoy, por lo logrado, por lo que no hicimos, por un tandém de motivos…Pensar en el camino que hemos recorrido a lo largo de este año que se va. Pero nosotros seguimos ahí. Pensamos en el pasado, presente, futuro. Todo cambia, las grandes ciudades, la gente, amigos, crecemos, mudamos de ciudad, nos alejamos. Transformamos la forma de amar: profunda, libre, espontánea, sincera. La vida ha cambiado durante estas 365 alboradas. Nos hemos quejado, lamentado, reprochado…Un poco de todo, aunque a veces lo hacemos sin darnos cuenta.
Se acaba el año, expirará pronto, pero lo recordaremos como aquel año viejo que se hizo importante en nuestras vidas por algún motivo. Y sin olvidar que se va el año santo, pero Galicia seguirá recibiendo con brazos abiertos, a todos esos peregrinos del mundo, que en estas fechas quieren terminar el año cruzando el umbral de la puerta santa, ver el pórtico de la Gloria, abrazar al apóstol. Otros están por el camino o llegarán al comienzo del año nuevo, o a lo largo de él. Peregrinos con sus sueños, peticiones, metas, objetivos…Todos unidos por la fuerza del camino, por el dolor y sacrificio para llegar al fin a la plaza del Obradoiro.
Ya quedan escasos días, horas, minutos…para finalizar el 2010. Esas agujas de la Puerta del Sol, van consumiendo esos últimos segundos del año. Y al llegar a esa última campanada de los relojes. El año se va, y tal vez si recordásemos. Habría ocasiones felices o infelices, como otras tantas. Pero unas nos marcaron más que otras.
Hoy se puede escribir, transmitir con palabras, atravesar con ellas, llegar a otros ojos y corazones. Pudiendo expresar un poco de todo, conmover, hacer reflexionar…Y más en estos momentos de recesión en todo el mundo.
Ya se han ido muchos años, y con ellos muchos seres queridos, con ellos/as conocimos la dicha. Y hoy los recordamos con cariño y añoranza.
Nacerá un nuevo año, de misterios, sucesos, de nuevos propósitos, nuevos nacimientos…Y en ese último gong de las campanas. Pediría que el nuevo año llegase cargado de salud, risas, esplendor y complicidad…para todo el mundo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

CARTA DEL PUEBLO

Ahí dejo un escrito más para leer sobre los sindicatos y realmente el papel que deben o deberían jugar en nuestra sociedad. Acompañado de la música el “Vals del Obrero” de SKA-P

CARTA DEL PUEBLO
¿Realmente sabemos que función tiene un sindicato? Y más en estos momentos de recesión. La historia nos dice que el movimiento obrero comienza con la revolución industrial y la democracia moderna. Cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado. En 1848 se extiende por toda Europa una serie de movimientos con especial importancia en Inglaterra y Francia. Proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y el derecho al trabajo.
Siempre pensé que los sindicatos tenían como objetivo principal el bienestar de los trabajadores. Asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene laboral, generar capacidad de negación como para establecer una dinámica de diálogo social entre empleador y los trabajadores. Me pregunto si es cierto que los sindicatos no sólo hacen huelgas, que sirven para algo más. Como cauce de expresión de los trabajadores y para resolver con rapidez, a través de procedimientos estandarizados, los conflictos cotidianos. Muchas veces fallan los que representan la voz del pueblo. Se hacen huelgas, se protesta e infinidad de cosas…Pero ¿Se ayuda al proletariado?, ¿Por qué mentir Señores?, ¿Por qué decir al trabajador que tiene razón y más tarde darle con la puerta en las narices? Y que te digan que tus derechos se han mermado. Que te resignes y calles. Pensar que has dedicado tu vida entera a trabajar. Y ahora te lo pagan así… ¿Por qué?, ¿Ya no nos podemos fiar de la palabra de nadie? Si no me equivoco un sindicato es una organización democrática, integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral. La definición es buena. Pero ¿Realmente la aplicamos? Pueden subir a la palestra. Podrán darme o quitarme la razón. Pero no pueden cerrar los ojos, y negar lo que está pasando. Es obvio que algo falla. No solo es buscar un puesto acomodado dentro de un sindicato. Suenan irónicas estas palabras: “Afíliese, y tu problema se solucionará”. ¡Que bonito! ¿Pero realmente hacen algo? Esto nos enseña que solo nos movemos por dinero, por intentar sacar más dinero al proletariado a base de engaños, promesas… que nunca se cumplen. Que raro es que siempre ante la adversidad, te encuentres solo frente a esa tempestad, sin ayuda por parte del sindicato.
Como colofón, solo puedo decir que me quedo con aquellas palabras de esa vieja película que marco una etapa del cine, con Scarlett O´hara: “Juro por Dios que nunca volveremos a pasar hambre”.

viernes, 19 de noviembre de 2010

LOS OLVIDADOS

Pronto llegará el invierno y esas gélidas noches invernales, en las cuales apenas salimos de nuestros hogares. Pero ahí fuera están muchas personas, “Los sin techo”. Ahí os dejo un escrito, el cual nos puede hacer reflexionar a más de uno….Acompañado de dos videos: "Mira a las personas sin hogar" y "Los sin techo".

LOS OLVIDADOS

Pasa el verano, otoño…Y así cada año. Pero hay algo que no cambia en esta ciudad que crece día a día. Haciéndose conocida por los cruceros que hacen escala en el puerto de Vigo. Ciudad en la que se crean parques, monumentos…Pero olvidamos algo que contemplamos todos los días, por las madrugadas, al ir al trabajo, a estudiar…Y por la noche de regreso a casa. Las farolas iluminan los portales de los edificios, los cajeros, los bancos de alamedas...que guían las vidas de los indigentes. Los ves en la calle, en la esquina, aquí, allí, más allá…Adormilándose en los cajeros, en los bancos de Plaza de Compostela, Arenal, El Castro…Ahí pasan la noche. Pregunto: ¿Por qué hay tantas discrepancias para buscar un edificio o lugar en esta ciudad, para darles cobijo? ¿Por qué tantos dilemas entre este edificio u otro? Señores, paso el verano, y aun seguimos igual. Llegará el invierno. Se avecina el frío, lluvia, temporales…Y ellos están en la calle. Una noche más a la intemperie. ¿Cuantos indigentes tienen que morir para hacer algo? Sus vidas son historias increíbles. Un día lo tuvieron todo. Y ahora nada…solo soledad en un recoveco donde pasar la noche. El artículo 47 de la Constitución Española habla del derecho a una vivienda digna. Algo que debería hacer pensar a más de uno…Dejémonos de esos tira y afloja entre este sitio u aquel. Piensa por un momento. ¿Y si fueses tú el hombre o mujer sin techo?, ¿Te lo estás pensando? Un día de invierno prefieres no salir por el umbral de tu hogar. Permanecerías en el sofá enroscado en una manta, viendo la TV, acompañados de amigos, familia… o de una taza de café bien calentito…
Por un segundo piensa que será de ellos en invierno…Pregunto: ¿Cerraremos los ojos un año más? ¿Nadie hará nada? ¿Por qué? Por ser pobres, por no tener estatus…Hay algo más…Ser humanos, no cerréis los ojos a una realidad que vemos todos, ciudadanos, visitantes, caminantes del mundo etc.…
Recuerdo el cuento Hans Christian Andersen, de la vendedora de fósforos de la que nadie se acordó. Hasta el día que murió en aquella helada nochebuena...Solo puedo decir que hoy son ellos los que necesitan un techo. Y mañana, podemos ser tú y yo…



viernes, 5 de noviembre de 2010

VIVIR A CIEGAS

Llego noviembre y muchos cambios en nuestras vidas, unos previstos y otros no…
Ahí os dejo un nuevo escrito acompañado de la música de Serafín Zubiri, con la canción “Colgado de un sueño”.

VIVIR A CIEGAS
Poder observar la hermosura de todo lo que nos rodea es algo que nos hace especiales, tener el don de ver los mares, el horizonte, las noches estrelladas, los atardeceres, el rostro de, nuestra familia, nuestros hijos…Todo ello es un milagro, un milagro como el hecho de tener un mundo en el cual existe diversidad de razas, de países…Hoy hago mención a la importancia de poder ver, de poder expresar muchas veces lo que vemos, o que otras veces transmitimos con nuestra cara, con un gesto, con una mirada…Todo tiene un significado cuando uno puede verlo. Pero todo cambia cuando no se puede ver, cuando la ceguera está presente en tu vida desde que naciste, o desde un momento determinado de tu vida, todo ello hace que tu vida cambie, todo da un vuelco. El miedo se apodera de ti, la inseguridad, la incertidumbre de escuchar todo a tu alrededor y no saber a donde ver, ya que no puedes percibir esa luz, la agonía se hace visible, hasta el punto de que solo puedes sentirte seguro en tu entorno cercano. Otras veces ese temor no desaparece, ya que ahora todo es diferente, sentirse atrapado en un mundo donde ya no hay color. Un mundo en el que el color no es lo primordial, donde el físico deja de ser importante, donde el tacto, olfato y el oído juegan un papel muy importante, donde cada uno pondrá cara a esa voz melodiosa, aguda, o estridente…Si por un buen rato nos vendásemos los ojos podríamos entender esa realidad con la que tienen que convivir día a día estas personas: cuando caminan por nuestra ciudad, cuando cruzan en un paso de peatones, cuando deben de esquivar el socavón, saltar el bordillo de esa dichosa acera en la que acabas metiendo el tacón o zapato y acabas maldiciendo… Todo ello, es la rutina con la que deben hacer su día a día. Es admirable la valentía que tienen al saber defenderse ante cualquier situación, ante la adversidad, con la ayuda de sus guías, eses hermosos perros lazarillo, sus ojos, y su fiel compañero en todo momento.
Como colofón decir que ahora podemos imaginar lo difícil o fácil que puede ser la vida que le ha tocado vivir a cada una de estas personas. Y lo admirable que es ver como día a día van superando esos pequeños escollos que se presentan en su caminar. Solo decir que me quedaría con unas palabras de un conocido escritor, el cual dice tanto al expresar la hermosura de las cosas tan sencillas: “A veces cierro mis ojos y toco leve tu mano, leve toque que comprueba su forma, que tienta su estructura, sientiendo bajo la piel alada el duro hueso…”