lunes, 26 de julio de 2010
MANTO DE POLVO
Y el siguiente es el de la Fundación We Are The World. Fue creado con el propósito: recaudar fondos para el desvastador terremoto de Haití.
MANTO DE POLVO
El cambio climático, preocupación que nos tienen en vilo. ¿Qué está ocurriendo aquí?, ¿Y en el resto del mundo? Catástrofes en Latinoamérica. Primero Haití, después Chile…Es obvio, algo ocurre en nuestro planeta. Cada uno puede achacarlo a fuerzas del mal o que el mundo se va acabar…Pero sería más productivo pensar en medidas que hagan posible que estas catástrofes no sean de gran envergadura en un futuro próximo.
Los meses pasan, poco a poco la gente se va olvidando de estos países. Historia cercana, directa o indirecta para todos nosotros…familiares, amigos que están en Chile o Haití. ..El tema deja de ser portada de periódicos, revistas, informativos….Es lógico. El impacto de la tragedia deja de ocupar el primer plano. Es innarrable la envergadura de la catástrofe…Si reflexionamos en la suerte que corremos, nuestros hijos, amigos, familia…Pensar que en esos 60 escasos segundos, haitianos, chilenos…se han quedado solos. Atrapados entre escombros de casas, escuelas…Niños, jóvenes, adultos, con miradas incrédulas, perdidas en el abismo…Todo un escenario de desolación. La propia desesperación hace aflorar las carencias más extremas, apareciendo la violencia callejera…
Hospitales imprecarios, donde los pasillos son infernales, llenos de dolor, agonía…Mientras miles de heridos aguardan ayuda en las calles, en tiendas de campaña, en camas improvisadas…si corren la suerte de ser ayudados o dejados morir… Y los cementerios están saturados de cuerpos que nadie reclama... Es la historia de los habitantes del infierno. Llegada la oscuridad, desgarradores llantos se escuchan rompiendo el silencio de la noche, niños en busca de sus padres…miles de hogueras. Gente aturdida caminando, sin rumbo, errantes…Viendo como se desmoronaron sus casas, edificios, hoteles…Ahora son castillos de arena, de frágil estructura. El silencio es roto por gemidos de dolor, agonía,…Para muchos hoy son rostros anónimos, entre un manto de polvo…Ponga las palabras que ponga, nunca me aproximaría al dolor de cada uno de ellos…Es quedarse corto…Como decir tanto…
En un minuto interminable, en estos países quedo constancia del horror, el seísmo los dejo sin nada. Las imágenes son la patente de la magnitud que ha alcanzado este desastre…Y ahora temor a las epidemias, enfermedades… Hoy son ellos los que necesitan agua, comida, ayuda médica,… ¿Y mañana?...
viernes, 2 de julio de 2010
LA FURIA MÉDICA
Sin más que decir. Ahí os dejo este pequeño escrito, acompañado de dos videos y un enlace a un video quirúrgico.
LA FURIA MÉDICA
Hoy hablo de médicos, implantes y profesionalidad. Sí, del campo de la medicina. ¿Qué hace decidirte a ser médico? Vocación o dinero…Pienso y pensaré: vocación de salvar vidas. Llegando a ser el hospital tu hogar. Pasando horas por esos largos pasillos. Saliendo y entrando del quirófano, con ese uniforme verde, al cual te acabas acostumbrando, con el paso de los años. Vives entre consultas, rodeado de papeles, radiografías de caderas, piernas…Todos son huesos. Llegas a perder la noción del tiempo. Pasando largas horas acompañado de una taza de café. Cavilando en cómo hacer posible esa endiablada operación. Tanto trabajo y sacrificio, merecen la pena. Cuando sientes la satisfacción de haber logrado juntar ese rompecabezas, cada hueso es una pieza de ese puzzle. Todas unidas con arte y profesionalidad. Hablo de esos implantes sofisticados de marcas Suizas…etc. De primer nivel, que hacen posible que adultos, jóvenes, vuelvan a recuperar la movilidad. Pero, no olvidemos que hace falta un buen cirujano, versado en traumatología y ortopedia. Que sepa apreciar el trabajo y la profesionalidad de los compañeros, sin desprestigiar. Sin olvidar que obviamente, nadie es más que nadie por ser cirujano y ser europeo. ¿Por qué desprestigiar a un médico por ser de Sudamérica? ¿No puede ser tan bueno como los de aquí…? No tiene el mismo material de quirófano o parecido, bisturís, tenazas, tornillos…Y como no, un buen destornillador…O puede ser que los de allí, sean de estrella, y aquí no los haya. Admito sugerencias….Explíquenme. Se dice, se cuenta y se rumorea…Es ignorancia o miedo señores, o furia a reconocer una buena labor realizada en Sudamérica. ¿Porque tantas discrepancias…? Pueden ser tan profesionales como nosotros, o mejor que tú…Pero no, es más fácil engañar e injuriar…Sin llegar a reconocer nuestra propia ignorancia o fallo. Mentir para tratar de explicar tu inoperancia. ¿No hay algo en el juramento hipocrático de los médicos, sobre mentiras e injurias…? En el catecismo recordando un poco, un mandamiento dice así: “No dirás falsos testimonios ni mentirás”.
Solo puedo pensar en los que quieren alcanzar ciertas costas desacreditando, deberían pensar que no es bueno ser pájariños revoloteando en busca de mentiras para justificarse.
Como colofón, dar gracias al Dr. Martin Alejandro Buttaro y su equipo, por su profesionalidad.

El siguiente video ha sido realizado sin intención de molestar a nadie. En la antepenúltima fotografía del montaje realizado podréis ver varias personas entre ellas hay algunos médicos. Y dos de ellos, están vinculados al enlace del video quirúrgico. No señalaré los que son, porque considero que para ser un buen profesional no hace falta rostros. Solo ganas, iniciativa, entusiasmos y como dice Gabriel Celaya en uno de sus poemas:
“Uno tiene que llevar en el alma
Un poco de pirata…
Un poco de poeta…
miércoles, 3 de marzo de 2010
ÚLTIMAS REBAJAS
ÚLTIMAS REBAJAS
La locura de las rebajas, locura por comprar. Rebajas de un 50%, 60% o más… Y eso que estamos en crisis. Toda una odisea. Apenas se podía caminar por las áreas comerciales, comercios de la ciudad, sin tropezar con la gente.
Desorden, alteración, psicosis por la palabra “rebajas”. Los dependientes apenas dan hecho, todo continúa desordenado. Colas inmensas para pagar una prenda. Y cuando quieres probar unos vaqueros, asómate a la cola de probadores. Te replanteas la idea de tomar un café, volver en otro momento o no volver…o la opción de esperar.
Lo simpático de las rebajas son esas ofertas originales de “lleve tres por el precio de dos”. Podemos hablar de ropa como: camisetas, suéteres, o de ropa interior tanto masculina o femenina. Ofertas que podemos encontrar en comercios que no mencionaré, evitando realizar publicidad…Yendo al caso: Muchas veces pensamos si estas ofertas son rentables. Aunque el color de una de las prendas nos parezca horroroso, hortera o con un colorido demasiado llamativo…No es por ironizar la situación. Esas prendas siempre se dejan para cuando uno se va al gimnasio, o se está en casa...
Lo cómico es cuando un día sales con prisas. Y te pones lo primero que encuentras. Pensamos ¡que más da! si es floreado, estampado, a cuadros…Da igual, hay prisa. Hay que priorizar. Lo peculiar es si por cuestiones de la vida surge un imprevisto. Y se acaba en el médico, en una cena romántica, u otros tantos destinos... La situación y la incomodidad de descubrir ese pequeño secreto tan bien guardado. Esos estampados que no coinciden con esa forma tan pulcra de vestir, rompiendo todo protocolo.
Muchas veces uno se salva de esa situación irónica e incómoda sabiendo lucir con arte esa prenda. Haciendo que el médico, pareja, compañeros…no sientan vergüenza ajena.
Como colofón solo puedo decir que espero que en las rebajas comprásemos a conciencia y pensando bien lo de esas ofertas llamativas. Pensar en esa cena romántica, cita médica u otras tantas situaciones…En las que una prenda de vestir puede decir mucho de uno. Aunque lo más importante es como dice cierta canción: “Antes muerta que sensilla…”
miércoles, 17 de febrero de 2010
EROS, DIOS DEL AMOR
EROS, DIOS DEL AMOR
Aunque se nos fue el verano, como el buen tiempo perdura, paseamos por las playas, parques u otros lugares…Vemos personas desconocidas, ajenas a nosotros paseando o sentadas con sus parejas o amigos.
Es sorprendente ver como con el paso de los años, el amor perdura, aún existe ese misterio, esa química, ese halo, esa pasión que no ha podido morir con el paso del tiempo. Ver sus rostros de enamorados, con ese brillo en sendas miradas, como si fuese la primera vez que estuviesen agarrados de las manos. Esas manos ya desgastadas por el paso del tiempo, curtidas por tantas historias a lo largo de sus vidas. Permaneciendo unidos ante cualquier adversidad. Podemos hablar de ese amor que siempre permaneció vivo hasta hoy. Aunque las arrugas acaben por ir demacrando sus rostros, pero no sus corazones. Ese verdadero amor que muchos quieren, y continúan en busca de él. El que a veces no se encuentra, pero se busca. Mientras tanto otros intentan pasar por la vida sin intención de encontrarlo. Lo irónico de la situación es que cuando de verdad el amor llega, el destino hace que te encuentres con él. Todo da un vuelco, un giro de 360º. Es tan simple como darse cuenta de que te has enamorado. Esa palabra que muchos elogiamos y podríamos escribir miles de cosas. Pero nunca acabaríamos por transmitir lo que finalmente es enamorarse. Cada uno vivirá esa palabra de diversa manera. Una simple caricia, una mirada, un beso; o una simple palabra. Todo ello es un compendio de esos sentimientos que hacen a uno vulnerable ante el nuevo sentimiento que es amar a otra persona. Sentirse especial y seguro al lado de esa persona, cuando ves esos rostros desconocidos caminando agarrados de la mano, abrazados o sentados contemplando el mar perderse en el horizonte, pensando en un mañana…en todos esos sueños por realizar…Estarán unidos ante esas adversidades y obstáculos que la vida les deparará.
Como colofón, decir que el amor es un juego de libre albedrío y nunca se sabe cuando llamará a tu puerta. Me quedaría con unas palabras de un viejo escritor, el que dice tanto en tan pocas palabras: “El signo de amor, a veces en los rostros queridos es sólo la blancura brillante, la rasgada blancura de unos dientes riendo…”
martes, 26 de enero de 2010
PAISAJES DEL MAR MEDITERRANEO
lunes, 28 de diciembre de 2009
365 ALBORADAS
Y ahí dejo una canción de JUANES; "No creo en el jamás"
365 ALBORADAS
La melancolía hace mella en nosotros. Lloriqueamos por lo logrado, por lo que no hicimos, por un tandém de motivos…Pensar en el camino que hemos recorrido a lo largo de este año, que se va. Pero nosotros seguimos vivos.
Todo cambia, las grandes ciudades, la gente, amigos, crecemos, nos alejamos...Transformamos la forma de amar: profunda, libre, espontánea, sincera…La vida ha cambiado durante estas 365 alboradas.
Se acaba el año, expirará pronto. Quedan escasas semanas, días, horas, minutos…Esas agujas de la Puerta del Sol, van consumiendo esos últimos segundos del año. Y al llegar a esa última campanada de los relojes…El año se va, y tal vez si recordásemos. Habría ocasiones felices o infelices, como otras tantas…Pero unas nos marcaron más que otras.
Hoy puedo escribir, transmitir con palabras, atravesar con ellas, llegar a otros ojos y corazones. Pudiendo expresar un poco de todo, conmover, hacer reflexionar…Ya se han ido muchos años, y con ellos muchos seres queridos, con ellos/as conocimos la dicha. Por ello hoy quiero recordar a esos padres que en estas fechas se enfrentan con la falta de uno de sus retoños. De esos Ángeles que nos enseñan a ver la vida con otros ojos. Y luchar por ellos. Llegando a vender nuestra alma al diablo, con tal de verlos vivir. Disfrutar de esos diminutos detalles; como sus risas, sus juegos. El hecho de ser participe de sus vidas, de sus llantos, besos…Es obvio. Rápido conquistan tu corazón. Recordaros a todos hoy es un buen momento. Muchos habéis partido Cristina, Andrea, Andrés… Pero otros estáis luchando, con todas las fuerzas día a día. Cuando se ve esa luz al final del túnel lúgubre y tenebroso. A veces, la suerte traiciona. El sufrimiento se ve reflejado en todos. Momentos de angustia se apoderan de uno. No hay fortaleza, ni consuelo para levantarse. Se toca fondo…
Nacerá un nuevo año, de misterios, sucesos, de nuevos propósitos...En ese último gong de las campanas. Pediría que las vidas de estos Angelitos se llenen de salud, risas y esplendor en sus miradas cómplices…
jueves, 24 de diciembre de 2009
PROSPERO AÑO NUEVO 2010
Y
FELIZ 2010
Ahí os dejo una canción muy navideña: "El burrito sabanero"